Reciclaje: Pepenadores
Alrededor de 800,000 pepenadores en todo el país trabajan bajo el solentre la basura
-
Trabajan en nulas condiciones de seguridad e higiene para poder sostener a sus familias
-
Tienen salarios muy bajos que llegan a aproximadamente $3,000 pesos mensuales
-
Tienen un nivel educativo bajo
-
Trabajan en altas temperaturas
90% del acopio de materiales reciclables en México es realizado por pepenadores.
En Mexicali trabajan alrededor de 400 pepenadores, quienes para evitar las altísimas temperaturas diarias, comienzan su jornada laboral de separación y recolección de reciclables en la madrugada. Con condiciones de trabajo tan difíciles, su productividad y consecuentes ingresos se ven muy mermados.
Reafirmando su compromiso con la sustentabilidad, Bonafont impulsa el Proyecto de reciclaje en conjunto con Mundo Sustentable, Ashoka y PASA. Este proyecto busca sacar a los pepenadores de los tiraderos de basura y mejorar el flujo de los reciclables, integrándolos dentro de la cadena de reciclaje. Para ello se construyó un centro de segregación para los residuos en Mexicali donde los pepenadores trabajan en condiciones más dignas y seguras, pudiendo contar con sombra, baños y cuidado de salud.
Gracias a esto los pepenadores tienen mayores ingresos ya que en el centro de segregación los materiales con valor de reciclaje son más visibles y alcanzables, permitiéndoles así ser más productivos. El proyecto ha permitido alcanzar múltiples beneficios tanto a ellos como a sus familias. Entre ellos se cuentan:
-
Disminución de distancias de viaje para llegar a su nuevo lugar de trabajo versus el basurero en donde antes realizaban sus tareas
-
Acceso a atención médica y psicológica
-
Adopción de un nuevo proceso de recolección, apegado a las normas y estándares de excelencia internos de seguridad de Bonafont
-
Acceso a sanitarios, zona con sombra, zona de descanso y a agua potable
-
Aumento de la productividad de la recolección, lo cual se traduce en mayores ingresos para los pepenadores
-
Garantía de precio de venta de los reciclables que los pepenadores separen, al desaparecer la figura del intermediario que existía anteriormente.
Al dignificar el trabajo del pepenador se logró generar el suficiente PET reciclado para que las botellas de formatos familiares de Bonafont sean las únicas 100% recicladas del mercado mexicano, y que los formatos personales estén hechos de 35% de este material.




