top of page

REFORESTACIÓN DE MANGLARES
Los manglares son bosques que
se desarrollan en las costas
tropicales y subtropicales en
lagunas, esteros y desembocaduras
de ríos. Su conservación toma
relevancia a nivel mundial porque
son ecosistemas de alto valor para la
vida humana y la biodiversidad de
las áreas costeras. Entre los servicios
ambientales que prestan está la gran
capacidad de filtración de
contaminantes del agua y la
protección a las poblaciones humanas del efecto de huracanes y tsunamis; además contribuyen a mitigar el calentamiento global, son hábitat de una importante diversidad de especies silvestres y son criadero de fauna importante para la actividad pesquera.
Trabajar por la conservación de los manglares es prioritario, ya que es un ecosistema que se está perdiendo a nivel mundial. México cuenta con 655,667 hectáreas de manglares y la tasa de pérdida estimada en el 2005, según el Instituto de Ecología fue de 2.5% al año. A ese ritmo, para el año 2025 la superficie de esta vegetación del país se reducirá en un 50%.
Los principales factores que causan la perdida de los manglares son:
-
La expansión de campos para la agricultura y ganadería
-
El desarrollo de proyectos acuícolas, turísticos y petroleros
-
Las transformaciones para establecer asentamientos humano
-
La descarga de aguas altamente contaminadas


bottom of page